Hasta el año 2003 más o menos, que es cuando la compensación entró en vigor, cualquier empleado público de la Ciudad Autónoma de Melilla, o de las empresas que prestaban sus servicios mediante contrato con la ciudad, o de cualquier entidad u ONG subvencionada por la misma, o de las empresas que indirectamente trabajaban para ella, conocía la relación existente entre su bienestar y el de su familia – a través de los sueldos que percibían- y la evolución del comercio en Melilla, (más…)
Vivimos en un mundo cuya característica principal es la interdependencia. A menos que uno sea como Robinson Crusoe y viva en una isla desierta, todos dependemos de los demás de una forma u otra. Esto es cierto para todas las facetas de la vida, y no digamos en cuanto a las relaciones económicas. (más…)
No solo voy a hablar de economía. También merece la pena hacerlo de otras cosas.
Por ejemplo, una alegoría a la situación actual del PP, que ha protagonizado en primera persona una corrupción generalizada que ahora se desborda y desparrama a lo largo y ancho de España, si bien algo parecido vive actualmente el PSOE en Andalucía y también lo vivió este último partido a escala nacional hace más de veinte años: (más…)
Últimos comentarios