Entrevista en El Faro TV (julio de 2019)

Las desventuras de un jeta en Melilla

Me ha venido a la cabeza cuando, a principios de 2012, y nada más entrar en el gobierno Mariano Rajoy con mayoría absoluta, a Bohórquez se le ocurrió la tremebunda idea de convertirse en delegado del gobierno en Melilla. Así, con dos cojones, un individuo que cada vez que ha tocado subvenciones públicas ha habido todo tipo de problemas para la administración pública, y que debería estar inhabilitado al efecto, si no fuera por lo que fue, y que ya contaré a su debido tiempo.

A pesar de los pesares, Imbroda, que aunque le tiene mucho miedo, no es un suicida, no sabía cómo quitárselo de en medio, así que le echaron el muerto al PP central de Madrid, alegando que eran los que tenían que decidir, y después, cuando nombraron a otro, que la decisión no estaba en mano de ellos. La cuestión está clara: para el PP de Melilla, que estaba dispuesto a darle todo tipo de dinero y parabienes, sin embargo, no lo estaba a tirarse por un precipicio porque esto era como nombrar “jefe de bomberos a un pirómano”.

Ahora, años más tarde, y como no debe vender apenas ningún ejemplar del libro que ha escrito, se le ha ocurrido la feliz idea de que “mi amiga la consejera” compre cientos de ejemplares del libro y los entreguen gratuitamente a los alumnos de los colegios y escuelas para que conozcan el pasado de Melilla. Así, otra vez, con dos cojones, ni más ni menos que un acosador, practicante continuado del bullying editorial, perenne extorsionador de políticos para que le aflojen el dinero público, y tramposo hasta la médula, entre otras lindezas, pretende que sus valores sean difundidos entre nuestros niños, en vez de otros valores basados en el respeto, la buena educación, la cooperación, la honestidad, la colaboración. Espero que no le hagan ni caso, porque sería de coña, vamos.

Mayoría absoluta de Moreno Bonilla en Andalucía. Repercusiones en Ceuta y Melilla

Los andaluces han hablado. Ya no hay vuelta atrás. El PP de Moreno Bonilla ha ganado por mayoría absoluta y el PP va a constituir en Andalucía un gobierno con apoyo mayoritario durante los próximos cuatro años. Lo que hace tiempo parecía una heroicidad, ante los sucesivos intentos de Javier Arenas, hoy se ha convertido súbitamente en una realidad.

Moreno posee un perfil político amable, simpático, agradable, no agresivo, conciliador y educado. Ha conseguido derrotar ampliamente a los socialistas en su feudo más tradicional. Ni siquiera Vox, por la derecha, ha podido inquietarle lo más mínimo, como todo el mundo esperaba.

Creo que no hay mucha diferencia entre un gobierno como el que ha realizado durante los últimos tres años Moreno Bonilla con el apoyo de Ciudadanos y el que podría haber realizado el partido socialista más moderado, por supuesto sin el añadido de Unidas Podemos ni el apoyo de ERC o los independentistas vascos y los antiguos terroristas. Sinceramente, aparte de la rebaja del impuesto sobre sucesiones realizada por el último gobierno andaluz, podría decirse que es difícil encontrar la diferencia.
Ciudadanos tiende a desaparecer. Sin duda es injusto, pero es ley de vida, al menos la de los partidos. Ya ocurrió lo mismo con otro gran partido con gente muy capacitada: UPyD, que tuvo que disolverse, precisamente porque Ciudadanos se apropió de su relato y pareció más atractivo para muchos.
Al sur de Andalucía, esta victoria tendrá sus repercusiones. Puede que en Canarias no, pero indudablemente lo hará en Ceuta y Melilla. En Ceuta hay un gobernante del estilo Moreno Bonilla desde hace décadas: Juan Vivas, que vive sus horas bajas por el auge de Vox, probablemente debido a su renuncia a intentar disputarle el espacio político a este último partido.
En Melilla, el caso es diferente, Vox ve dificultado su crecimiento precisamente por un partido popular de Imbroda que se empeña en mantener en propiedad el campo electoral que pretende el anterior. Mientras que Vivas renuncia a invocar el “miedo al moro”, que es la causa de su pronunciada caída en los últimos años, en Melilla el señor Imbroda sigue agitando tal bandera cada cuatro años, lo cual propicia su perpetuación como dinosaurio de la Política, si bien, a su vez, aúpa las posibilidades de su adversario, precisamente los únicos dos beneficiarios de tal situación, obviamente a cargo del pueblo de Melilla, que creo que paga un precio enorme con su voto, a costa de sus posibilidades de desarrollo.

Las Ciudades de Ceuta y Melilla, ¿Comunidades Autónomas o Ayuntamientos?

La sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2019 nos ha puesto a las ciudades de Ceuta y Melilla en el sitio que nos corresponde: tenemos el estatus de un ayuntamiento común con unas especificidades propias derivadas de un estatuto de autonomía aprobado por Ley Orgánica, que no es poco pero que el tiempo ha demostrado que sigue siendo insuficiente.
Durante los casi 25 años que habían transcurrido desde la aprobación de los dos estatutos de autonomía para Ceuta y Melilla, ambas ciudades nos habíamos movido en un campo abonado por la ilusión de convertirnos en lo que la Ley y, por tanto, la soberanía popular de todos los españoles, nunca nos había concedido: en una comunidad autónoma de régimen común.
Efectivamente, durante años habíamos fantaseado en la creencia de que éramos una comunidad autónoma dado que, poco a poco, se nos había ido dando la posibilidad de participar en todos los foros, conferencias sectoriales, comités y demás en los que se sentaban las comunidades autónomas, así como  a participar de unos ingresos que venían disfrutando las primeras: fondo de cooperación inter territorial, fondo de suficiencia etc.Como digo, no sabíamos bien lo que éramos, hasta que esa sentencia referida y otras anteriores no han dicho otra cosa más que reafirmar el significado de lo que no dice la ley, por mucha buena voluntad que hayan podido tener todos los gobiernos de turno que ha habido desde entonces .
La cuestión es que, como con otras muchas cosas, no pudimos obtener en su momento el estatus de comunidad autónoma por las presiones, directas e indirectas, de nuestro incómodo vecino del sur, el cual, a pesar de todas las precauciones y el intento de evitar desaires,  no tiene empacho alguno en demostrarnos su “amistad” y “hermandad” cada vez que le interesa al conglomerado que ostenta el poder, y que no tiene nada que ver con las urnas.
Han transcurrido ya dos años y medio, y todavía el estatus no se ha clarificado ni definido. Sería bueno para ambas ciudades que se hiciera ya de una vez. Necesitamos construir entre todos el futuro de nuestra ciudad, y tenemos el derecho de hacerlo sobre fundamentos firmes y sólidos que nos permitan disfrutar de la seguridad jurídica que es indispensable para ello.

Sobre el muro del parque Hernández

Hay decisiones que son controvertidas por antonomasia. Una de ellas es de plena actualidad local. Se trata de la decisión de tirar o no el muro que protege el parque Hernández de Melilla, que tiene sus detractores, que se han dado a conocer públicamente y han expresado las razones de su oposición; y, por otro lado, debe de tener apoyos, parece que de una parte del gobierno local y de algunos ciudadanos a título particular, pero no se conoce claramente ni de quienes se trata ni, lo más importante, cuales son las razones por las que esta decisión hay que implementarla necesariamente (más…)

A la tercera va la vencida

El pasado día 6 de octubre la Ciudad Autónoma presentó su propuesta de Plan Estratégico de Melilla con el horizonte puesto en el año 2029. (más…)

La ira contra Gonzalo Hernández y Céspedes

 

 

 

(Reedición del capítulo V de «Mis experiencias con Bohórquez»)

Fue entonces, más o menos a mediados del mandato 1987-1991, cuando se produjo un hecho menor que, sin embargo, volvió a cambiar todo el escenario político-mediático. El Centro Asistencial de Melilla, la popular “Gota de leche”, había cambiado recientemente su cúpula directiva, incorporándose mi, por otra parte, querido amigo D. Miguel Fernández Bartolomé como gerente de la entidad, la cual, como es sabido, viene prestando servicios asistenciales, desde hace ya casi 90 años, a las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad, (más…)

Economía de Melilla en 2020: dos graves shocks superpuestos

A la finalización del ejercicio de 2019, el panorama para la economía de Melilla no era muy halagüeño, ya que presentaba algunos datos alarmantes:

  • Tasa de paro: 26,7%
  • Tasa de paro juvenil: 62,2%.
  • Disminución de un 27,4% en el tráfico de mercancías en el puerto de Melilla desde diciembre de 2017 a diciembre de 2019, como un indicador de la actividad comercial de la ciudad, en franco declive.

Y es que, ciertamente, se habían producido una serie de fenómenos en los últimos años que estaban incidiendo, muy negativamente, sobre la economía de Melilla: (más…)

Datos estadísticos sobre Melilla, mayo de 2020

Mediante este post, aporto unos datos, más adelante los comentaré. La finalidad de su recopilación, elección, tratamiento, formas de agrupamiento y presentación es exclusivamente la de facilitar al lector la comprensión de un problema complejo, como es la economía y el mercado de trabajo de Melilla. (más…)

Luchar por algo que verdaderamente merece la pena: Melilla

A partir de hoy, salgo de mi zona de confort y me implico de nuevo en la vida política de Melilla. Después de cuatro años sin participar activamente, acudo a la llamada del presidente de la ciudad, Eduardo De Castro, para formar parte de su gobierno, (más…)

¡Bienvenido/a a mi blog!

Destacado

Ya está disponible el libro electrónico "Mis experiencias con Bohórquez" que agrupa toda la serie de relatos en un formato listo para imprimir o guardar.

Descargue ahora su copia pulsando sobre el botón.

Portada del libro
Descargar libro

Sígueme en las Redes Sociales

Archivo del blog