Dicen que las casualidades no existen, o tal vez sí. Es cuestión de opiniones y de gustos.
Vayamos con una de ellas:
El día 27 de abril de 2018 -viernes- la representación de la Ciudad Autónoma de Melilla personada en el pleito generalmente conocido como «campo de golf de Melilla»; o también como «fraude de las tasas del campo de golf», presentó un escrito en el juzgado mediante el que se oponía a un recurso presentado por los abogados de los «investigados» en el caso, que ya por aquel entonces pedían su absolución.
En el recurso, la Ciudad Autónoma de Melilla decía
, textualmente:
«…mediante actuaciones diversas no contempladas en la Ordenanza fiscal correspondiente y que supusieron una merma de la tasa municipal, el dinero que se ingresó fue sensiblemente menor del debido. La Ciudad Autónoma de Melilla detectó que debería haberse ingresado 217.932,48 euros, por lo que había una desviación de 111.641,25 euros, tal como consta en los autos (Orden 954, de la Consejería de Fomento, Juventud y Deportes de 27 de marzo de 2015).
Posteriormente, el perito judicial ha determinado que la cantidad que debería haber ingresado el Club Campo de Golf a la Ciudad Autónoma de Melilla, conforme a la Ordenanza Fiscal ascendería a 325.757,60 euros si el cálculo de las tasas a ingresar se realiza en el mes que se usan los greenfees, y a 237.980,05 euros si se contabiliza la tasa en el mes que se produce su pago, por lo que el Club debería ingresar la cantidad de 219.466,37 euros o de 131.688,82 euros, respectivamente, a la Ciudad Autónoma de Melilla».
(más…)
Últimos comentarios