Las Ciudades de Ceuta y Melilla, ¿Comunidades Autónomas o Ayuntamientos?

La sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2019 nos ha puesto a las ciudades de Ceuta y Melilla en el sitio que nos corresponde: tenemos el estatus de un ayuntamiento común con unas especificidades propias derivadas de un estatuto de autonomía aprobado por Ley Orgánica, que no es poco pero que el tiempo ha demostrado que sigue siendo insuficiente.
Durante los casi 25 años que habían transcurrido desde la aprobación de los dos estatutos de autonomía para Ceuta y Melilla, ambas ciudades nos habíamos movido en un campo abonado por la ilusión de convertirnos en lo que la Ley y, por tanto, la soberanía popular de todos los españoles, nunca nos había concedido: en una comunidad autónoma de régimen común.
Efectivamente, durante años habíamos fantaseado en la creencia de que éramos una comunidad autónoma dado que, poco a poco, se nos había ido dando la posibilidad de participar en todos los foros, conferencias sectoriales, comités y demás en los que se sentaban las comunidades autónomas, así como  a participar de unos ingresos que venían disfrutando las primeras: fondo de cooperación inter territorial, fondo de suficiencia etc.Como digo, no sabíamos bien lo que éramos, hasta que esa sentencia referida y otras anteriores no han dicho otra cosa más que reafirmar el significado de lo que no dice la ley, por mucha buena voluntad que hayan podido tener todos los gobiernos de turno que ha habido desde entonces .
La cuestión es que, como con otras muchas cosas, no pudimos obtener en su momento el estatus de comunidad autónoma por las presiones, directas e indirectas, de nuestro incómodo vecino del sur, el cual, a pesar de todas las precauciones y el intento de evitar desaires,  no tiene empacho alguno en demostrarnos su “amistad” y “hermandad” cada vez que le interesa al conglomerado que ostenta el poder, y que no tiene nada que ver con las urnas.
Han transcurrido ya dos años y medio, y todavía el estatus no se ha clarificado ni definido. Sería bueno para ambas ciudades que se hiciera ya de una vez. Necesitamos construir entre todos el futuro de nuestra ciudad, y tenemos el derecho de hacerlo sobre fundamentos firmes y sólidos que nos permitan disfrutar de la seguridad jurídica que es indispensable para ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenido/a a mi blog!

Destacado

Ya está disponible el libro electrónico "Mis experiencias con Bohórquez" que agrupa toda la serie de relatos en un formato listo para imprimir o guardar.

Descargue ahora su copia pulsando sobre el botón.

Portada del libro
Descargar libro

Sígueme en las Redes Sociales

Archivo del blog