Ideas para un Plan de Marketing turístico para Melilla

Diseñar un plan de marketing para la ciudad de Melilla implica identificar sus fortalezas y oportunidades únicas para crear un nuevo posicionamiento efectivo.
A continuación, se presenta un plan de marketing que se centra en el turismo, aprovechando la ubicación geográfica, las fortalezas de la ciudad y la rica herencia cultural de Melilla.

I. Análisis de la situación:

Fortalezas de Melilla:

  • Ubicación estratégica en el Mediterráneo.
  • Herencia cultural única con influencias españolas, árabes y judías.
  • Playas y clima atractivos.
  • Diversidad y alta calidad gastronómica, junto a un precio muy competitivo.
  • Ciudad segura, manejable y accesible.
  • Diáspora de melillenses por el mundo.
  • Múltiples españoles que hicieron el servicio militar en la ciudad.

Oportunidades:

  • Aumento del turismo, también local y regional.
  • Atracción de visitantes interesados en la cultura y la historia.
  • Atracción de visitantes que añoran su juventud en Melilla.
  • Potencial para el turismo de cruceros.
  • Eventos y festivales culturales.
  • Atracción de Eventos y Congresos.
  • Turismo de aventura.

II. Definición de un nuevo posicionamiento:

«Melilla: Encrucijada de Culturas Mediterráneas»
Melilla se podría presentar como un destino que celebra su diversidad cultural y geográfica, destacando su papel como un punto de encuentro entre las culturas española, árabe, judía e hindú, promoviendo experiencias auténticas que fusionen estos elementos enriquecedores.
Este plan de marketing para Melilla tiene como objetivo atraer a visitantes interesados en la cultura y la diversidad de la ciudad, aprovechando sus ventajas geográficas y culturales únicas. A medida que se implementen las acciones propuestas y se midan los resultados, se pueden realizar ajustes para maximizar el impacto y el crecimiento del turismo en Melilla.

III. Segmentación de clientes potenciales:

  • Turistas Culturales: Visitantes interesados en la historia, la arquitectura y la cultura, dispuestos a explorar museos, monumentos y festivales culturales.
  • Amantes de la Playa: Personas que buscan relax y actividades en la costa.
  • Turistas Gastronómicos: Aquellos que desean probar la diversidad culinaria de la ciudad.
  • Turistas de Cruceros: Viajeros de cruceros que desean una experiencia única en tierra.
  • Viajeros de Aventura: Personas interesadas en actividades al aire libre, como senderismo y deportes acuáticos.
  • Participantes en Congresos de corta duración.

IV. Acciones de Comunicación:

  • Formación previa de Guías Locales: Capacitar a guías turísticos locales para brindar una experiencia de calidad a los potenciales visitantes.
  • Desarrollo de una Identidad Visual atractiva: Crear un logotipo y un esquema de colores que reflejen la diversidad cultural de Melilla.
  • Página web y Redes Sociales: Mantener una presencia en línea atractiva y actualizada con información detallada sobre atracciones, eventos y paquetes turísticos. Compartir historias de viajeros y testimonios para generar confianza.
  • Contenido de Blog y Videos: Publicar contenido relacionado con la historia, la cultura, la gastronomía y las actividades en Melilla. Ejemplos: «Rutas Culturales en Melilla», «Festivales y Eventos que no puedes perderte».
  • Alianzas Estratégicas: Colaborar con líneas de cruceros y turoperadores para promover Melilla como un destino de parada atractivo. Ofrecer excursiones temáticas que resalten la cultura y la historia.
  • Festivales Culturales Anuales: Organizar festivales culturales para atraer a turistas interesados en eventos como el Festival Internacional de Cine Africano o el Festival Medieval.
  • Campañas Publicitarias Segmentadas: Utilizar publicidad en línea para dirigirse eficientemente a los segmentos específicos. Ejemplo: Anuncios de «Experiencia Gastronómica en Melilla» para turistas gastronómicos.
  • Programas de Fidelización: Crear un programa de lealtad para alentar a los visitantes a regresar a Melilla.

V. Medición y Evaluación:

Utilizar indicadores clave de rendimiento para evaluar el éxito del plan de marketing. Esto incluiría la cantidad de visitantes, la satisfacción del cliente, el aumento en las reservas de hoteles y actividades, y el seguimiento de la participación en las redes sociales.

Notas: La intención de esta aportación no es ofrecer un plan de desarrollo del sector turístico, que entrañaría abordar las grandes debilidades y amenazas que se ciernen sobre el mismo, sino ofrecer un conjunto de ideas para desarrollar una política de promoción cortoplacista dadas las mismas, entre las que no cabe duda que hay que destacar, entre las primeras, las ineficiencias del transporte de viajeros, por vía aérea y marítima, que obstaculiza en demasía un potencial crecimiento turístico; y, entre las segundas, las derivadas de la inseguridad e incertidumbre en las relaciones fronterizas y la inexistencia de un régimen de viajeros, como existe en casi todas las fronteras del mundo civilizado, que produce incertidumbre e inseguridad jurídica, también para algunos productos turísticos que podrían desarrollarse idóneamente.

La imperiosa necesidad de mejorar la democracia en Melilla

Introducción
La democracia es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Sin embargo, en la ciudad de Melilla, estamos siendo testigos de un persistente fraude en el voto por correo y en el sistema de partidos políticos que está socavando la confianza de los ciudadanos y erosionando la legitimidad de las instituciones democráticas. Es hoy más conveniente que nunca luchar para mejorar la democracia en Melilla, abordando los problemas relacionados con el fraude electoral y los fallos del sistema de partidos políticos.

(más…)

Consecuencias del voto poco meditado de muchos ciudadanos

El voto poco meditado -y no digamos el vendido por dinero o promesas de prebendas futuras- de muchos ciudadanos puede tener varias consecuencias negativas en una sociedad como la de Melilla, como de hecho las lleva teniendo desde hace decenios, que tiene que aguantar luego cuatro años de gobiernos logrados, al menos en una parte considerable, mediante trampas y mentiras de todo tipo. (más…)

Las desventuras de un jeta en Melilla

Me ha venido a la cabeza cuando, a principios de 2012, y nada más entrar en el gobierno Mariano Rajoy con mayoría absoluta, a Bohórquez se le ocurrió la tremebunda idea de convertirse en delegado del gobierno en Melilla (más…)

Las Ciudades de Ceuta y Melilla, ¿Comunidades Autónomas o Ayuntamientos?

La sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2019 nos ha puesto a las ciudades de Ceuta y Melilla en el sitio que nos corresponde: tenemos el estatus de un ayuntamiento común con unas especificidades propias derivadas de un estatuto de autonomía aprobado por Ley Orgánica, que no es poco pero que el tiempo ha demostrado que sigue siendo insuficiente (más…)

Datos estadísticos sobre Melilla, mayo de 2020

Mediante este post, aporto unos datos, más adelante los comentaré. La finalidad de su recopilación, elección, tratamiento, formas de agrupamiento y presentación es exclusivamente la de facilitar al lector la comprensión de un problema complejo, como es la economía y el mercado de trabajo de Melilla. (más…)

El retrato de Dorian Grey

Melilla vive sus últimos días bajo el yugo de un régimen corrompido. Este, después de casi veinte años de supervivencia, ha metamorfoseado a una mala réplica de sí mismo desde su origen, prometedor como todos los comienzos.

(más…)

Escarmentar en cabeza ajena

«Quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores». Paul Preston

 

Lunes, 25 de mayo de 2015, 07:30 h.

Me despierto después de haber pasado una mala noche. Digamos que no he conseguido dormir bien. La noche anterior había sentido el desencanto del esfuerzo baldío. (más…)

Dos, por el precio de uno

Por fin terminó la campaña electoral para la Asamblea de Melilla. Las urnas han arrojado un resultado que no es definitorio, pero tampoco ha sido sorprendente. Todo el mundo lo esperaba en mayor o menor medida. Es más, el PP ha logrado resistir mucho más de lo previsto.
Tiempo habrá para extraer conclusiones del resultado electoral. Sin embargo, no merece la pena intentarlo ahora, puesto que es ya inamovible. Lo importante es lo que se avecina: quiénes gobernarán, cómo lo harán y, finalmente, si será un gobierno inclusivo que gobierne para todos; o si lo hará centrado principalmente en una parte de la población, como ha sido la tónica habitual del anterior, excluyendo a los representantes legítimamente elegidos por los melillenses ajenos al gobierno de cualquier acto o participación en las instituciones de la ciudad, más allá de lo estrictamente necesario: reuniones de la Asamblea, Comisiones y similares y algún acto de naturaleza institucional bajo un protocolo que reduce a su mínima importancia a tales representantes de los grupos de la oposición.
El resultado ha sido paradójico: por un lado, ha habido un partido maltratado por el resultado electoral: Ciudadanos que, a pesar de haber realizado una oposición decente y solvente, ha obtenido un mal resultado electoral, muy inferior al que arrojaban los pronósticos, incluso los más pesimistas; por otro lado, la ruleta de la fortuna ha hecho que su único diputado sea absolutamente decisorio para el devenir de esta Asamblea y la política de Melilla en los próximos cuatro años, e incluso más allá de ellos.
Alternativas para el Gobierno de Melilla
Las alternativas que se abren, todas igual de legítimas y democráticas, son las siguientes:
  1. Apostar por la continuidad del PP de Imbroda junto al nuevo Grupo de Vox -cuya viabilidad y seguridad todo el mundo da por descontada-;
  2. Inclinar la balanza a un gobierno de renovación y cambio junto a CpM y el PSOE.;
  3. Abstenerse en la votación para la presidencia de la ciudad, de forma que permita un gobierno en minoría mayoritaria del cabeza de lista más votado -en este caso el PP – pasar por tanto a la oposición y luego ir decidiendo su postura en cada votación, en interés de los melillenses, tanto en la Asamblea como en las Comisiones como en los Consejos de las empresas públicas que tenga que haber en los próximos cuatro años, de forma que los consensos y las negociaciones se deban realizar caso por caso: presupuesto por presupuesto; reglamento por reglamento; y decisión por decisión.
La primera alternativa supondría más de lo mismo y, por tanto, otros cuatro años perdidos y continuar la debacle de Melilla, esta vez de cabeza, cuesta abajo y sin frenos hacia el precipicio, así como la continuidad de unas formas de gobierno que han sido, a mi juicio, muy dañinas para la institución que debería ser de todos y para la propia ciudad de Melilla y los melillenses.
La segunda alternativa tendría la ventaja de la savia nueva que se incorporaría, la renovación de las personas y los cargos, el dinamismo impuesto por los que aún no se sienten asentados y otras dinámicas renovadoras y regenerativas que podrían generarse simplemente con el cambio de gobierno. No obstante, también podrían producirse dinámicas contraproducentes en función de las ansias de los nuevos entrantes y su auto-contención o no, que sería la función principal del nuevo presidente (o presidenta).
La tercera alternativa respetaría la jerarquía del resultado electoral emanado de las urnas (siempre y cuando no pueda demostrase que algún partido haya acudido «dopado» a las elecciones, léase el tristemente famoso «voto por correo» masivo y corrupto, que no podría descartarse a priori, sobre todo al ver los primeros avances del escrutinio el pasado Domingo). También podría ser buena porque instruiría, primero a los políticos, pero luego también a los ciudadanos de Melilla, en la cultura del acuerdo, y nunca más en la imposición y en el «si no le interesa, váyase al Juzgado» (que esa será otra, de la que hablaremos). Podríamos así conseguir una institución abierta, transparente y en la que las decisiones no sean «ocurrencias» más o menos fundamentadas de un «líder cósmico» y, por consiguiente, algunas buenas y otras malas, sino decisiones estudiadas y consensuadas en el ámbito de una alta participación política, en el marco de una transparencia ejemplar y con poco campo para la corrupción interesada.
La oportunidad de hacer de la necesidad virtud
Por otra parte, hay otro aspecto de la oferta democrática expuesta hasta la saciedad por el candidato, y ya diputado electo por Ciudadanos, Eduardo De Castro, que apoyo sin ninguna cortapisa, que es la necesidad de que tanto Imbroda como Aberchán se deberían echar a un lado si quieren que ese partido – en este caso va a ser ese Diputado electo – les pueda tener en cuenta simplemente como para negociar un gobierno futuro.
Independientemente de lo que él y su partido decidan hacer, que legítimamente les corresponde decidir y luego justificar, tengo que decir que la idea me parece magnífica, es más: me apasiona.
En Melilla necesitamos rebajar la tensión, eliminar los odios y recelos enquistados y eso, en mi humilde opinión, solo podría conseguirse renovando las personas y dando la oportunidad, de esta forma, a la regeneración de la política en Melilla. Creo que ahora es el momento adecuado para la retirada de los dos dinosaurios más duraderos de la política en Melilla, aunque hayan sido los dos más votados.
No estamos aquí hoy para hablar de buenas o malas personas sino sobre el interés de Melilla y de los melillenses. En este sentido, creo que ahora sería el momento adecuado para que, independientemente de la elección que haga De Castro y su partido Ciudadanos, ambos políticos se echen a un lado, renuncien a su acta y, si lo estiman oportuno, conserven la presidencia de sus respectivos partidos manteniéndose ambos vigilando durante un tiempo prudencial, para que no sea peor el remedio que la enfermedad.
Así, lo que hoy parece imposible, podría convertirse en factible. Los odios y rencores podrían reconducirse.  Nadie debe ser insustituible. No hay que tener miedo a la renovación. Teniendo instituciones fuertes (Justicia, fuerzas de seguridad, Defensa) no debe haber ninguna reticencia. Nuestros representantes podrían encontrar maneras de relacionarse basadas en el respeto y la consideración mutua en vez de las trampas y la desconsideración recíproca. La esperanza podría volver a nuestra tierra.
La generosidad política de ambos podría ser el germen sobre el que construir la Melilla del futuro. Como le gusta decir a mi amigo Antonio, es sólo una opinión.

Melilla y los buitres de los tres últimos días

«Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo…y por los mismos motivos», George Bernard Shaw.

Llegamos al fin de la campaña electoral. Quedan tres días, pero, eso sí, son los días principales, en los que se ganan o se pierden las elecciones. Los bulos, las «fake news«, los desmentidos y los intentos de influenciar interesadamente por parte de algunos medios de comunicación y los pseudónimos en las redes sociales van a estar a la orden del día. Paciencia. Ya acabará, aunque para los que los sufran será difícil de olvidar y perdonar. (más…)

¡Bienvenido/a a mi blog!

Destacado

Ya está disponible el libro electrónico "Mis experiencias con Bohórquez" que agrupa toda la serie de relatos en un formato listo para imprimir o guardar.

Descargue ahora su copia pulsando sobre el botón.

Portada del libro
Descargar libro

Sígueme en las Redes Sociales

Archivo del blog